Imagen destacada del artículo SECIIT del SAT: Qué es, para qué sirve y cómo cumplir Anexo 24

SECIIT del SAT: Qué es, para qué sirve y cómo cumplir Anexo 24

Las empresas IMMEX deben conectar la información de sus inventarios y operaciones con el SAT a través del SECIIT. Este sistema les permite reportar de forma electrónica sus procesos para cumplir con el Anexo 24 y los lineamientos fiscales vigentes.

Muchas entidades inscritas en el programa lo confunden con un software interno, pero en realidad forma parte de los requisitos técnicos que exige la autoridad para validar la operación de las compañías.

Conocer qué es y para qué sirve te dará la seguridad de que tu empresa cumple con esta obligación correctamente.

¿Qué es el SECIIT señalado en el Anexo 24?

Infografía que menciona qué es y por qué es importante el SECIIT

El Sistema Electrónico de Control de Inventarios de Importaciones Temporales es un software especializado que tu empresa IMMEX debe implementar, conforme a lo establecido por el Servicio de Administración Tributaria en el Anexo 24.

Permite recibir y validar en tiempo real la información de los inventarios para confirmar que cumple con las Reglas Generales de Comercio Exterior.

A diferencia de un software independiente que puede usar tu compañía para gestionar los movimientos de almacén o producción, el SECIIT es un sistema interno de gestión de inventarios que tiene un propósito exclusivamente fiscal.

Importancia del SECIIT en el Programa de la Industria Manufacturera

Es mediante el SECIIT que el Servicio de Administración Tributaria valida que el registro y la gestión de inventarios de una empresa cumplan con lo establecido por las autoridades aduaneras.

Así mismo, vincula directamente las entradas, salidas y descargos de mercancías con sus pedimentos aduaneros. Toda esta información está disponible en tiempo real y en formatos como el XML.

Por otro lado, el Servicio de Control de Inventarios de Importaciones Temporales es un requisito clave para que las empresas con certificaciones como el IVA e IEPS conserven los beneficios aduaneros y fiscales asociados a este esquema.

Para las compañías que forman parte del Programa de la Industria Manufacturera, esta integración resulta especialmente importante, ya que conecta sus procesos operativos con los reportes de inventarios y descargos exigidos por el sistema de control de inventarios.

Beneficios de cumplir con el SECIIT para empresas IMMEX

Al cumplir con este sistema, tu empresa tendrá acceso a los beneficios del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, podrá disminuir el riesgo de observaciones en auditorías y mantener la reputación de tu compañía.

A continuación, te explicamos las principales ventajas que tu empresa puede obtener al implementar correctamente este sistema:

  1. Acceso continuo a los beneficios del programa: permite conservar el registro en el esquema, condición indispensable para importar temporalmente sin pagar IGI ni IVA.
  2. Conservación de la certificación IVA-IEPS: ayuda a conservar este estatus fiscal, acceder a devoluciones ágiles de IVA y mantener los beneficios asociados a los rubros AA o AAA, que son niveles de alto grado de cumplimiento y confiabilidad operativa.
  3. Reducción de riesgos ante auditorías: la correcta transmisión de datos reduce observaciones y limita el riesgo de auditorías profundas por parte de la autoridad competente.
  4. Mayor trazabilidad: facilita el control sobre las entradas, transformaciones, el traslado de las mercancías y retornos.
  5. Cumplimiento documental más eficiente: alinea documentos clave como pedimentos, acuses y reportes con los movimientos de tu operación.
  6. Facilidad en operaciones virtuales: permite realizar transferencias electrónicas con otras empresas dentro del programa.
  7. Imagen sólida: este cumplimiento facilita procesos dentro del esquema de certificación de empresas, como obtener la certificación OEA (Operador Económico Autorizado).

¿Con qué debe cumplir el SECIIT de tu empresa?

Infografía que mencionan los requisitos que debe cumplir el SECIIT de una empresa

Para evitar contratiempos y riesgos innecesarios, es fundamental que tu empresa cumpla con requisitos específicos.

No se trata solo de cumplir con los elementos que exige la ley, como catálogos o módulos; también debes garantizar que la plataforma esté correctamente alimentada y gestionada.

Al atender los siguientes puntos, podrás minimizar el riesgo de observaciones, discrepancias e incluso sanciones:

1. Catálogos

Los catálogos deben incluir datos básicos del contribuyente (razón social, RFC, modalidad del programa y domicilio), así como información detallada de materiales, productos, proveedores, clientes, unidades de medida, fracciones arancelarias y activos fijos.

Estos registros son la base de la trazabilidad, apoyan la identificación de mercancías y aseguran que cada movimiento pueda rastrearse contra pedimentos específicos.

Por ejemplo, si importas circuitos electrónicos integrados, tu catálogo debe incluir número de parte, unidad (pieza) y proveedor. Ante cualquier cambio, los datos deben reflejarse en menos de 24 horas.

2. Módulo de interfaces

Este módulo vincula tu sistema interno con otras plataformas como sistemas ERP (de planeación de recursos empresariales) o WMS (de gestión de almacenes), para asegurar que toda la información fluya automáticamente.

Debe incluir entradas, salidas, ajustes, movimientos de manufactura y desensamble, con datos como número de parte, cantidad, unidad de medida, monto en dólares del valor de las mercancías y referencia al sistema corporativo que origina el evento.

Por ejemplo, si tu ERP registra la entrada de 1,000 unidades de materia prima, debes enviar esa información al módulo de aduanas del SECIIT en menos de 48 horas, como lo piden las Reglas Generales de Comercio Exterior.

3. Módulo de aduanas

Aquí se integran los datos de los pedimentos y operaciones de comercio exterior. Este módulo conecta tu sistema con los requerimientos del Servicio de Administración Tributaria, para comprobar que la información esté completa.

Cada registro debe incluir número y clave de pedimento, fecha, país de origen/destino, fracción arancelaria, tasa de importación y facturas. Esto permite la validación contra los requisitos fiscales y evita inconsistencias en la documentación aduanera.

Al momento en que se calcula y pagas la contribución correspondiente, tienes que registrar y enviar dicha información al sistema electrónico en un plazo máximo de 24 horas.

4. Módulo de procesos

Integra los datos enviados por los módulos de interfaces y aduanas, ejecutando procesos de conciliación, descargos, ajustes y movimientos internos.

Su función es contrastar el inventario corporativo con la información fiscal como el consumo, faltantes, sobrantes, mermas y remanentes.

Es decir, si ensamblas 500 productos con 800 piezas, tienes que registrar consumos, mermas y lotes. Esta información debe enviarse al SECIIT, ya que respalda el uso fiscal correcto de tus mercancías importadas temporalmente.

5. Módulo de reportes

El módulo de reportes genera los archivos exigidos por el Servicio de Administración Tributaria como saldos, descargos y materiales utilizados. Estos reportes están alineados con el rubro SECIIT y se envían electrónicamente para que sean validados.

Este módulo te ayuda a evitar multas o rechazos por información inconsistente.

Al cerrar la semana, el sistema debe consolidar los datos y generar reportes como el de saldos de inventario o consumo de materiales.

¿Qué exige el SAT para cumplir con el SECIIT?

El Servicio de Administración Tributaria exige que las empresas IMMEX transmitan de manera electrónica y estructurada toda la información relacionada con la gestión de inventarios para importaciones temporales, conforme a lo establecido en el Anexo 24.

Esto incluye entradas, salidas, transformaciones y retornos. Además, tu empresa debe:

  • Conservar toda la documentación que respalde sus operaciones como pedimentos consolidados, facturas y registros con la fecha de su autorización.
  • Asegurar la trazabilidad total de los bienes bajo régimen temporal.
  • Garantizar que su sistema de inventarios esté automatizado y cumpla con los parámetros técnicos exigidos.
  • Realizar conciliaciones periódicas entre los registros internos y los datos transmitidos al Servicio de Administración Tributaria.

¿Qué requisitos técnicos debe cumplir tu sistema para alinearse al SECIIT?

El sistema de control de inventarios de tu empresa debe cumplir con los módulos solicitados, archivos en XML y la transmisión de datos para mantener un buen control fiscal y aduanero.

Para que tu sistema esté alineado con el SECIIT requieres lo siguiente:

  • Contar con los cinco módulos funcionales exigidos por el Servicio de Administración Tributaria que son: catálogos, interfases, aduanas, procesos y reportes.
  • Generar archivos estructurados en XML conforme al estándar técnico publicado.
  • Transmitir los datos de forma electrónica con la periodicidad requerida, ya sea diaria, semanal o mensual, según tu operación.
  • Conciliar en tiempo y forma los movimientos reportados con los pedimentos de importación y documentos de retorno.
  • Validar que no existan inconsistencias en los descargos, plazos de retorno y movimientos internos.

Consecuencias de no cumplir con este sistema correctamente

Si tu empresa no transmite correctamente su información al SECIIT o no llega a contar con un sistema adecuado de control de inventarios, afecta el control que el Servicio de Administración Tributaria necesita para validar las operaciones bajo el régimen de importación temporal.

Estas son algunas de las consecuencias más relevantes:

  • Observaciones y requerimientos formales: cuando la autoridad detecta errores o discrepancias en tus registros, puede emitir requerimientos para aclarar y corregir la información.
  • Multas económicas: te pueden imponer sanciones que afecten directamente la liquidez de tu operación.
  • Suspensión del programa: ante faltas graves o reiteradas, la Secretaría de Economía te puede suspender temporalmente el programa.
  • Pérdida de la certificación IVA-IEPS: esta situación representa un golpe directo a tu empresa, ya que limita el acceso a beneficios fiscales como la devolución rápida del IVA y plazos ampliados para retornos.
  • Auditorías profundas: las inconsistencias en tus reportes pueden detonar revisiones exhaustivas que consumen tiempo y recursos.
  • Afectación a la imagen de tu empresa: un historial de incumplimientos afecta la confianza de tus clientes, socios y autoridades, lo que complica futuras negociaciones o certificaciones.

¿Cómo puede ayudarte APCE a cumplir con el SECIIT?

En APCE sabemos que cumplir con el SECIIT y el Anexo 24 puede ser una tarea complicada, ya que necesitas mantener actualizados los reportes y módulos que requieren las autoridades aduaneras.

Si requieres asesoría para cumplir con el SECIIT del SAT de manera correcta, contáctanos y hablemos.

¿Necesitas ayuda con tus actividades de comercio exterior?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Scroll al inicio