Las importaciones temporales en el IMMEX brindan a sus titulares la posibilidad de realizar procesos productivos con beneficios fiscales y logísticos.
También juegan un papel fundamental al permitir la entrada de mercancías de empresas extranjeras al país para procesos de maquila y posterior exportación.
Conocer su funcionamiento puede ser clave para tu empresa, ya que te permite aprovechar al máximo los beneficios que ofrece el IMMEX.
¿Qué son las importaciones temporales en el IMMEX?
Son una opción que permite a las empresas IMMEX importar mercancías de manera temporal desde el extranjero sin pagar impuestos. Esto, con la condición de que utilicen los bienes en procesos industriales o de servicios destinados a la exportación.
Los bienes pueden incluir: materias primas, insumos, maquinaria y equipos.
Bajo el amparo del programa, puedes diferir el pago de Impuesto General de Importación (IGI), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros derechos aduanales.
¿Cómo funcionan las importaciones temporales bajo el programa IMMEX?
Para llevar a cabo la operación, los bienes tienen que ser utilizados en procesos de elaboración, transformación o reparación y posteriormente ser regresados al extranjero. Estos son los pasos clave para ello:
1. Autorización
Tu empresa debe estar autorizada bajo el decreto IMMEX y cumplir con las reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior establecidos en la Secretaría de Economía.
Luego, debes definir qué bienes sujetos a retorno vas a traer (maquinarias, insumos, envases, entre otros) y justificar ante las autoridades con qué fines los vas a utilizar.
2. Ingreso de los productos al país
El ingreso de productos se realiza mediante el despacho aduanero. Su plazo de permanencia inicia en el momento en que se activa el mecanismo de selección automatizado en la aduana.
Ese lapso de tiempo varía según el tipo de producto:
- Materias primas, insumos y componentes: hasta 18 meses.
- Maquinaria, equipo, herramientas y refacciones: hasta 2 años.
- Contenedores y cajas de transporte: hasta 2 años.
- Equipos de cómputo, telecomunicaciones y control: hasta 2 años.
- Materiales para servicios de exportación: hasta 6 meses.
- Automóviles y equipo de transporte: hasta 1 año.
3. Control y administración los insumos
Las empresas IMMEX deben llevar un control de inventarios automatizado conforme al Anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Además de ser un requisito indispensable para mantener los beneficios del programa, un software de control te ayuda a verificar que los insumos sean utilizados exclusivamente en los procesos autorizados y que no se desvíen para consumo en el mercado nacional.
4. Usos en procesos productivos
En esta fase, las empresas prestadoras de servicios de exportación pueden utilizar los insumos importados de forma no permanente para los procesos de:
- Elaboración: se refiere al ensamblaje, mezcla o acondicionamiento de los bienes sin alterar su composición física o química.
- Transformación: consiste en modificar física o químicamente un artículo importado temporalmente.
- Reparación: implica el uso de los insumos para corregir defectos, restaurar o reacondicionar productos dañados, con el fin de devolverlos al cliente extranjero.
5. Movilización dentro del país
Puedes trasladar los insumos dentro del territorio nacional hacia otras empresas del programa o enviarlas a terceros autorizados que presten servicios de mantenimiento y reparación, siempre que se notifique a la autoridad aduanera.
En caso de submaquila, las mercancías pueden ser enviadas a otras empresas que participen en el proceso de manufactura, bajo los lineamientos establecidos.
6. Destrucción o regularización de desperdicios
En caso de que en el flujo productivo se generen desperdicios, puedes destruirlos según los procedimientos establecidos en el Aviso Previo de Destrucción.
Este especifica que tienes que notificar de forma virtual a través de VUCEM tu requerimiento de destrucción o regularización (al menos 30 días hábiles de la fecha pautada) e incluir la siguiente información:
- Descripción detallada del proceso de destrucción: fecha, hora y lugar donde se llevará a cabo.
- Proporción de los objetos a destruir en relación con la cantidad importada.
El proceso de ejecución cuenta con una fase de supervisión. En ella, la autoridad aduanera levanta un acta de hechos que constata los tipos de desperdicios destruidos y el método empleado.
7. Exportación o cambio de régimen
Luego de haber utilizado los insumos, puedes exportarlos a su país de origen, a otro país, o bien, cambiar de régimen para que permanezcan en México. Esto último es posible solo si pagas los impuestos correspondientes como IGI, IVA, entre otros.
Para ello, necesitas:
- Preparar un nuevo pedimento con el código que corresponda (cambio de régimen o exportación).
- Declarar las mercancías.
- Realizar el pago de impuestos (solo si aplica).
- Presentar tu solicitud en aduana y verificar el estatus de los bienes.
8. Cancelación o modificaciones en la empresa
Si la empresa pierde su certificación en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, debe retornar los bienes o regularizarlos en un plazo de hasta 180 días.
En casos de fusiones o escisiones, el material puede ser transferido a las nuevas entidades, siempre que mantengan su estatus IMMEX.
Mercancías que se pueden importar temporalmente
El programa IMMEX permite a las empresas que gozan de sus beneficios, traer los siguientes insumos necesarios para el proceso industrial o de servicio destinado a la producción y la transferencia de productos:
- Componentes y partes para el proceso productivo.
- Combustibles, lubricantes y materiales que se consuman durante la fabricación.
- Envases y empaques que protejan los productos a exportar.
- Etiquetas para la identificación y promoción de los artículos finales.
- Maquinaria, herramientas, equipos, instrumentos, moldes y refacciones.
- Equipos de seguridad industrial, telecomunicación, capacitación del personal, cómputos, laboratorios, medición e investigación.
¿Cómo APCE te ayuda a obtener el programa IMMEX?
En APCE somos líderes en la gestión y administración del programa de la industria manufacturera.
Ayudamos a muchas empresas maquiladoras con el cumplimiento preventivo en materia de comercio exterior para evitar sanciones y la cancelación del programa.
Te podemos ayudar con:
- La administración del IMMEX.
- Operaciones import y export.
- El diagnóstico, administración y supervisión del Anexo 30.
- Asesorías y consultorías en comercio exterior.
- Auditorías preventivas.
- Defensa aduanera especializada.
- Auditorías, corrección, supervisión y administración del Anexo 24.
Con nuestro respaldo, tu empresa podrá acceder a los beneficios fiscales y operativos del IMMEX sin complicaciones.
Administra tu programa IMMEX de forma eficiente
Estar al día con tus obligaciones te brinda una serie de ventajas competitivas: lograr mayor eficiencia en tus procesos, obtener los insumos que requieres sin pagar impuestos y la simplificación de trámites aduaneros.
En APCE, somos el socio estratégico que necesitas para gestionar el IMMEX y sus importaciones efectivamente. ¡Contáctanos y mejora tus operaciones!