Imagen destacada del artículo IMMEX Industrial: Ventajas y Requisitos de esta Modalidad

IMMEX Industrial: Ventajas y Requisitos de esta Modalidad

El programa IMMEX fue creado para impulsar a las empresas que producen en México y exportan al extranjero, principalmente con beneficios fiscales.

Dentro de este esquema, el IMMEX industrial es uno de los más solicitados por fabricantes y maquiladoras que realizan procesos productivos orientados a la exportación.

Si tu compañía ya opera bajo este esquema en el programa IMMEX o estás por implementarlo, es importante que conozcas los beneficios que otorga, los requisitos que debes cumplir y las obligaciones a las que estás sujeto.

¿Qué es la modalidad IMMEX Industrial y a quién aplica?

Es una opción dentro del programa IMMEX que permite a tu empresa realizar procesos de manufactura con insumos importados temporalmente.

A través de este esquema puedes acceder a incentivos fiscales como no pagar IVA y aranceles, siempre y cuando se cumpla con el retorno de las mercancías dentro de los plazos y condiciones establecidos por la autoridad aduanera.

Este esquema es especialmente útil para empresas que trabajan con materias primas, partes y componentes que ingresan al país bajo régimen temporal, se procesan en México y luego se envían fuera del país como producto terminado.

Este esquema aplica para plantas maquiladoras y empresas de la industria manufacturera que realizan:

  • Ensamblaje de productos electrónicos o mecánicos destinado a la elaboración de bienes que serán enviados fuera del país.
  • Fabricación de componentes automotrices y aeroespaciales.
  • Procesamiento o transformación de materias primas para convertirlas en productos terminados.
  • Reparación o reacondicionamiento de equipos que posteriormente serán devueltos al cliente en el extranjero.

Beneficios del programa IMMEX para las empresas bajo este esquema

Infografía que menciona los beneficios de la modalidad Industrial del Programa IMMEX

Este esquema puede mejorar la operación de tu empresa al facilitar la conexión entre tus procesos de manufactura y los materiales que provienen del extranjero.

Dicho régimen permite el ingreso de insumos importados bajo un régimen sin nacionalización inmediata, ofrece flexibilidad financiera y mayor control sobre el flujo de materiales utilizados en producción para exportación.

Estos son algunos de los beneficios más relevantes que te ofrece:

1. Importación temporal sin pagar IGI ni IVA

Las mercancías extranjeras destinadas a procesos de transformación pueden importarse sin cubrir el Impuesto General de Importación ni el Impuesto al Valor Agregado, siempre y cuando se cuente con la certificación IVA e IEPS. Este es un crédito que debe administrarse, ya que por sí solo el programa IMMEX no te exenta del IVA.

Gracias a este beneficio fiscal, puedes liberar capital que normalmente estaría retenido en impuestos, lo cual te permite reinvertir en producción, mejoras en la planta o mantenimiento de equipo.

2. Trámites aduaneros más ágiles

Al estar registrada en el programa, tu empresa accede a procesos aduaneros más eficientes, con menos requisitos administrativos y tiempos de despacho más cortos.

Esto se traduce en menor tiempo en aduanas, mayor rotación de insumos y la posibilidad de responder con mayor rapidez a los compromisos de entrega que tengas con clientes del extranjero.

3. Posibilidad de certificación IVA-IEPS

Tu compañía puede solicitar esta certificación para conservar créditos fiscales importantes y cumplir con los requerimientos que exige el SAT para realizar importaciones temporales de mercancías.

También fortalece la posición fiscal de tu empresa al demostrar cumplimiento continuo, lo cual puede reducir el número de auditorías y facilitar la devolución de saldos a favor.

4. Mejora en la logística operativa

La obligatoriedad de contar con un sistema automatizado de control de inventarios, como lo exige el Anexo 24, mejora el control interno al llevar un registro exacto de las entradas y salidas.

Su implementación reduce el riesgo de errores administrativos que podrían derivar en observaciones por parte de la autoridad aduanera.

5. Reducción de costos en toda la cadena

Permite reducir costos fijos y variables relacionados con producción, almacenaje y servicios de exportación.

Esto es útil para empresas que manejan grandes volúmenes de mercancía o tienen operaciones continuas, ya que pueden optimizar recursos sin comprometer la calidad del producto final.

6. Mayor competitividad frente a empresas que no cuenten con IMMEX

Tu empresa obtendrá una ventaja competitiva frente a empresas no registradas, gracias a sus incentivos fiscales y facilidad operativa.

Este beneficio se hace aún más evidente en licitaciones internacionales o contratos con empresas extranjeras que valoran procesos bien documentados y proveedores alineados con las normas de comercio internacional.

Requisitos clave para solicitar este programa IMMEX

Para acceder a esta línea del programa, tu empresa debe cumplir con una serie de condiciones establecidas por la Secretaría de Economía, así como con las reglas de carácter general del decreto IMMEX.

Antes de solicitar este esquema, es importante que te asegures de que tu empresa cumple con los lineamientos requeridos. Aquí te compartimos los más relevantes para obtener la autorización.

  • Ser una persona moral constituida legalmente en México: el programa solo aplica para empresas registradas como personas morales. No está disponible para personas físicas.
  • Acreditar actividades de elaboración, transformación o reparación: tu empresa debe demostrar que realiza algún proceso industrial o de servicio destinado a la exportación, como parte de una operación de manufactura.
  • Tener instalaciones físicas en México con la capacidad instalada suficiente para realizar el proceso productivo, es decir, con el equipo, espacio y personal necesarios.
  • Exportar al menos el 10 % de la facturación anual: este requisito demuestra que tu operación está orientada al mercado externo, condición esencial del programa.
  • Presentar un programa de producción: debes describir claramente tus procesos, insumos, productos finales, proyecciones de exportación y volumen de operaciones.
  • Estar al corriente en tus obligaciones fiscales y aduaneras: tu empresa no debe tener adeudos ni inconsistencias ante el SAT o la autoridad aduanera.
  • Contar con firma electrónica avanzada y estar inscrita en el RFC: estos elementos son obligatorios para realizar el trámite ante la autoridad competente.
  • Anexar documentación legal básica: debes presentar el acta constitutiva, poder notarial del representante legal, identificación oficial, comprobante de domicilio y estados financieros firmados por contador público certificado.

Obligaciones fiscales y aduaneras de esta modalidad

Si tu empresa opera bajo este esquema, una de las modalidades del IMMEX, debe cumplir con ciertos lineamientos fiscales y aduaneros. Estos son los más relevantes:

  • Mantener vigente el registro IMMEX: renovar el programa en tiempo y forma para conservar la autorización activa y seguir accediendo a los beneficios de este modelo.
  • Cumplir con los reportes mensuales del Anexo 30 (si se cuenta con certificación IVA-IEPS): este documento debe reflejar de forma precisa la trazabilidad de las operaciones temporales internacionales.
  • Presentar informes anuales ante la Secretaría de Economía: es obligatorio declarar cada año el cumplimiento de las metas de exportación y la vigencia del programa autorizado.
  • Mantener en regla la documentación de comercio exterior: se deben conservar facturas, pedimentos, acuses de cumplimiento, bitácoras de producción y comprobantes fiscales que respalden cada operación.
  • Asegurar la congruencia entre lo declarado y lo operado: los datos que se reportan al SAT, a la autoridad aduanera o a la VUCEM (Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano) deben coincidir con lo que ocurre en planta.

Si existen irregularidades en los controles o faltas de trazabilidad, tu empresa podría enfrentar auditorías profundas y sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria o la autoridad aduanera, incluso si las operaciones se realizaron bajo el amparo del programa.

¿Es el IMMEX industrial la opción adecuada para tu empresa?

Este esquema puede ser clave para tu operación de maquila, especialmente si buscas reducir costos, mejorar tu logística y cumplir con las disposiciones fiscales y aduaneras sin complicaciones.

En APCE, apoyamos a empresas manufactureras que evalúan esta modalidad o que ya la utilizan y necesitan fortalecer su cumplimiento.

Nuestro equipo te puede ayudar a prevenir riesgos y aprovechar al máximo los beneficios del IMMEX industrial. Contáctanos.

¿Necesitas ayuda con tus actividades de comercio exterior?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Scroll al inicio