Imagen destacada del artículo IMMEX de Tercerización: Todo lo que necesitas saber

IMMEX de Tercerización: Todo lo que Necesitas Saber

El esquema de tercerización del programa IMMEX es una alternativa útil si tu empresa necesita importar temporalmente mercancías y encargar la fabricación a otra compañía.

De hecho, en documentos oficiales esta modalidad aparece como “tercerización” o “terciarización”, lo que a veces genera dudas.

Sin embargo, en la práctica ambos términos se usan de manera indistinta y hacen referencia al mismo esquema del programa IMMEX.

¿Qué es el Programa IMMEX de Tercerización y a quién aplica?

Infografía que explica qué es el esquema IMMEX de Tercerización

Es una modalidad del Programa IMMEX en la que una empresa con registro vigente (la titular), puede subcontratar a otras compañías para que realicen parte de sus procesos productivos orientados a la exportación.

La empresa titular es quien queda como responsable ante las autoridades aduaneras y fiscales, del mismo modo es la que importa los insumos necesarios para que se procesen en las instalaciones de los terceros registrados.

Para operar bajo este esquema, las empresas tercerizadas deben quedar registradas en el programa IMMEX de la compañía titular.

Beneficios del Programa IMMEX de tercerización para las empresas

Infografía que menciona los principales beneficios del Programa IMMEX de Tercerización

Cuando tu empresa forma parte del IMMEX de tercerización puede acceder a beneficios como el acceso a tecnología de punta de terceros, el ingreso de maquinaria sin pagar IVA y la disminución de costos de operación.

Entre los principales beneficios de este esquema se encuentran:

  1. Te brinda la posibilidad de ampliar tu capacidad productiva, ya que puedes apoyarte en terceros para cubrir las necesidades de tu empresa.
  2. Te permite acceder a tecnología especializada sin tener que invertir en su adquisición ni capacitar a tu personal para usarla.
  3. Te ayuda a disminuir tus costos fijos de operación, esto se logra porque no tienes que invertir en mantenimiento de equipos, maquinaria y nómina del personal.
  4. Te da la oportunidad de mantener una alta competitividad en la industria manufacturera con bajos costos.
  5. Esta modalidad te permite ingresar al país maquinaria y bienes sin tener que pagar el Impuesto al Valor Agregado al cumplirse los plazos de retorno.
  6. Te permite pagar menos DTA (Derecho de Trámite Aduanero) por concepto de importación temporal de insumos y transferencias virtuales.
  7. Facilita la administración de operaciones y transferencias virtuales de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente.
  8. Te ayuda a obtener la devolución del IVA en caso de tener saldo a favor en tus declaraciones. Esto aplica si cuentas con certificación IVA e IEPS.

Ejemplos de empresas IMMEX de Tercerización

Entre las compañías que han aprovechado la tercerización del programa de la industria manufacturera se encuentran Vantiva SCS, Fevisa industrial y Basf México.

Hay muchas otras que, al momento de realizar este artículo, forman parte de esta modalidad, te compartimos algunos ejemplos:

  1. Basf México: compañía que se enfoca en químicos, materiales, soluciones industriales y nutrición y cuidado. Sus negocios independientes se agrupan en segmentos de tecnologías para superficies y soluciones para la agricultura.
  2. Comercializadora Eloro S.A.: elabora concentrados, polvos, jarabes y esencias de sabor para bebidas. También produce refrescos, bebidas sin alcohol, aromatizantes naturales y de derivados químicos para alimentos y bebidas.
  3. Fevisa Industrial, S.A. de C.V.: se enfoca en el diseño y fabricación de envases de vidrio como producto terminado. Forma parte del International Partners in Glass Research que se dedica a la investigación y desarrollo del vidrio.
  4. Johnson Controls Be Operations México, S. de R.L. de C.V.: es una subsidiaria de Johnson Controls. Fabrica equipos de aire acondicionado y calefacción, también provee soluciones para edificios inteligentes, entre los que destacan sistemas de seguridad y protección contra incendios.
  5. Vantiva SCS Export de México S de R.L. de C.V.: multinacional francesa que proporciona productos y servicios tecnológicos como soluciones de banda ancha, de video comercial, almacenamiento inteligente y HomeSight.

Requisitos clave para solicitar el Programa IMMEX Terciarización

Infografía que menciona los requisitos clave para operar el IMMEX de Tercerización

Entre los requisitos que necesitas para solicitar este esquema se encuentran contratos de maquila, reportes de un contador público y documentos que demuestren la posesión del inmueble donde se harán las actividades.

Estos son los requisitos clave para solicitar el IMMEX de terciarización:

  1. Datos generales de la empresa, nombres de los socios, accionistas y representante legal.
  2. Descripción a fondo del proceso industrial o de servicios a mercancías de exportación que incluya la capacidad instalada de la planta donde se llevará a cabo el desarrollo de las actividades.
  3. Si se van a manejar mercancías sensibles, incluir la clasificación arancelaria de las materias primas a importar y del producto final.
  4. Mencionar el sector productivo al que pertenece la empresa.
  5. Demostrar que se realizaron ventas anuales por un valor superior a 500,000 dólares, o su equivalente en moneda nacional.
  6. Carta de conformidad y responsabilidad solidaria de las empresas que participan en el proceso.
  7. Contratos de maquila y compraventa, así como las órdenes de compra o pedidos en firme.
  8. Documento que acredite la posesión, arrendamiento o comodato de las instalaciones para realizar procesos productivos, debe incluir fotografías, planos de las instalaciones y ubicación exacta del lugar.
  9. Un escrito libre que incluya la descripción detallada del proceso productivo o servicio, otro con la proyección en dólares y finalmente uno que indique los volúmenes de bienes importados, productos elaborados, desperdicios y material que se haya perdido.
  10. Catálogo o fotografías donde se vea el equipo, aditamentos y dispositivos integrados con el que cuente la empresa.
  11. Reportes de un contador público registrado ante el SAT.
  12. Programas de inversión según lo requiere el Decreto IMMEX.

Todo esto debes presentarlo en la VUCEM (Ventanilla Única de Comercio Exterior), una plataforma digital que concentra en un solo lugar los trámites de importación y exportación correspondientes a las distintas modalidades del IMMEX.

Obligaciones fiscales y aduaneras de este esquema

Cuando tu empresa pertenece a la modalidad de tercerización debe cumplir con un reporte anual de operaciones, contar con un sistema de control de inventarios y mantener las mercancías en los inmuebles acordados.

Para solicitar este esquema, es indispensable cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Realizar un mínimo de ventas anuales al exterior en dólares o en su equivalente en pesos mexicanos. En caso de no cubrir este monto, las exportaciones tienen que reflejar al menos el 10% de la facturación total.
  • La importación debe limitarse únicamente a las mercancías importadas autorizadas. En caso de que tu empresa requiera cambiar el tipo de bienes o incluir algunos productos sensibles, se debe solicitar previamente el cambio.
  • Retornar los productos destinados a la exportación a su país de origen en el tiempo establecido una vez que se haya realizado la transformación o reparación de mercancías.
  • Mantener las mercancías en los domicilios registrados previamente en el programa.
  • Informar a la SE si hay algún cambio en los socios, accionistas o representantes legales.
  • Si tu empresa realiza servicios de exportación e importación de combustibles y lubricantes para, debes tener un estricto control volumétrico y comprobar la forma en la que los utilizas.
  • Señalar la fracción arancelaria de los combustibles, lubricantes y otros materiales que se vayan a consumir durante el proceso productivo.
  • Presentar un reporte anual de tus operaciones en materia de comercio exterior donde se dé a conocer el total de las ventas y de las exportaciones correspondientes al ejercicio fiscal inmediato anterior.
  • Contar con un sistema automatizado de control de inventarios conforme al Anexo 24.

Cumplir con las obligaciones que dicta la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mejora la imagen de tu empresa ante posibles socios nacionales y extranjeros.

¿El IMMEX de Tercerización es el ideal para tu empresa?

En caso de que tu compañía esté certificada, pero no cuente con instalaciones propias para que realice las operaciones de manufactura o maquila, este esquema es el que más te conviene.

Al optar por esta modalidad, podrás operar como empresa maquiladora y de servicios a través de compañías subcontratadas, sin asumir los costos del equipo, mantenimiento y sueldos de trabajadores.

En APCE nos especializamos en ayudar a las compañías que están en el esquema IMMEX de tercerización a mantener una excelente administración del programa. Contáctanos y conoce cómo te podemos ayudar.

¿Necesitas ayuda con tus actividades de comercio exterior?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Scroll al inicio