Imagen destacada del artículo IMMEX de Albergue: Ventajas y Requisitos de esta Modalidad

IMMEX de Albergue: Ventajas y Requisitos de esta Modalidad

El programa IMMEX de albergue o shelter, por su traducción al inglés, permite nuevas formas de operar y atraer negocios al país.

Este esquema genera mayor confianza entre las empresas extranjeras interesadas en desarrollarse en México, especialmente cuando les cuesta trabajo comprender temas administrativos, fiscales o contables.

Esta modalidad que ofrece el programa IMMEX es ideal para empresas nacionales con instalaciones, personal y experiencia en procesos productivos, que buscan ofrecer estos recursos a compañías extranjeras interesadas en fabricar en México.

¿Qué es la modalidad IMMEX de Albergue y a quién aplica?

Infografía donde se menciona que es el IMMEX en la modalidad de Albergue

El IMMEX de albergue es una modalidad que permite a una o varias empresas extranjeras proveer la tecnología y materiales a una compañía mexicana para realizar procesos productivos en el país.

Básicamente, consiste en que la empresa nacional que recibe estos bienes, actúa como titular del programa y utiliza su infraestructura, personal y permisos para realizar operaciones de manufactura.

Aunque no necesitan constituirse como una persona moral en México, las empresas de otro país sí deben cumplir con ciertos requisitos administrativos como órdenes de compra, pedidos en firme y contratos que acrediten la relación comercial, así como la existencia del proyecto de exportación.

Así, la empresa mexicana “alberga” la operación de uno o varios socios internacionales, que obtienen beneficios indirectos, aunque no estén constituidos como personas morales en el país.

Este esquema aplica para compañías que:

  • Residen en el extranjero y no tienen filial en México.
  • Buscan manufactura por encargo sin involucrarse en trámites locales.
  • Desean aprovechar los beneficios fiscales del programa de la industria manufacturera sin operar directamente bajo su nombre.

Beneficios del IMMEX en la modalidad de Albergue para las empresas

Infografía donde se mencionan los principales beneficios del IMMEX en su modalidad de Albergue

Esta es una de las modalidades del IMMEX que permite a las compañías extranjeras iniciar operaciones en México con menor riesgo, una inversión inicial reducida y trámites fiscales más ágiles.

A continuación, te compartimos los beneficios más relevantes tanto para las empresas internacionales como para las titulares del programa:

1. Importación temporal sin IGI ni IVA

Los insumos, maquinaria y equipo utilizados en procesos de exportación pueden ingresar al país sin pagar IVA (Impuesto al Valor Agregado) ni el IGI (Impuesto General de Importación).

Esto representa una ventaja importante para las empresas foráneas, ya que conservan capital y optimizan su flujo de efectivo desde el inicio, lo que te coloca como un socio estratégico.

2. Atracción de clientes internacionales de diferentes sectores

Al ser tu empresa quien asume las obligaciones fiscales y aduaneras, eliminas una barrera de entrada para empresas extranjeras que pueden ser muy atractivas para tu negocio, sobre todo las que carecen de experiencia en México.

Esta situación te pone en la mira como un socio estratégico y te ayuda a atraer más oportunidades de negocio internacionales.

3. Ahorro en costos fiscales y administrativos

La empresa foránea evita gastos relacionados con la constitución de una persona moral en México, la contratación de asesores locales y la administración directa de obligaciones fiscales, ya que opera sobre tu estructura.

Este ahorro hace más viable que empresas de otro país te elijan para arrancar operaciones, ya que no necesitan invertir de entrada en trámites costosos ni estructura legal propia.

4. Facilidad para cumplir con procesos aduaneros

Las empresas titulares pueden usar pedimentos virtuales, tiempos extendidos para retornos y plataformas automatizadas que agilizan la operación comercial.

Esto reduce el papeleo y permite cumplir de forma más rápida con los requerimientos logísticos y normativos, con lo que se logran entregas más eficientes y menos errores en los trámites.

5. Posibilidad de obtener certificación IVA-IEPS

El titular del programa puede gestionar una certificación que permite devolver más rápido el IVA pagado y extender los plazos para retornar mercancías importadas temporalmente.

Esto es útil para empresas con operaciones complejas o ciclos de producción largos, ya que otorga mayor liquidez y flexibilidad fiscal sin perder el control sobre los movimientos, plazos y salidas de cada mercancía.

Entre los beneficios más importantes de esta certificación están:

  1. Reducción de la carga administrativa, esto depende del tipo de nivel que tenga, ya sea A, AA y AAA.
  2. Reduce y en algunos casos simplifica los requisitos aduanales, reduce el tiempo dedicado a recopilar, organizar y digitalizar documentos.
  3. Fortalece en control operativo interno como el control de inventarios, transparencia en los procesos y reducción de riesgos operativos.
  4. Cumples con uno de los requisitos necesarios para operar en regímenes como el Recinto Fiscalizado Estratégico o Depósito Fiscal para ensamblaje y fabricación de vehículos.
  5. Coloca a tu empresa como una que utiliza sistemas de control confiables y cumple con toda la documentación fiscal necesaria.
  6. Al reducir la inversión en el cumplimiento de trámites, tu empresa puede enfocarse en su crecimiento.

6. Aprovechas mejor la infraestructura de tu empresa

Este esquema te deja poner en marcha operaciones productivas de compañías extranjeras en tus instalaciones sin que gestiones o asumas el costo total de una expansión tradicional.

Podrás recibir proyectos piloto, pruebas de manufactura o lanzamientos de producto de empresas internacionales que no quieren instalarse en México, lo que te permite sacarle mayor provecho a tu capacidad instalada.

Así, generas ingresos adicionales y posicionas a tu empresa como una opción atractiva para empresas globales que buscan fabricar en el país.

7. Flexibilidad operativa

Una misma compañía titular puede albergar a varias empresas foráneas que le facilitan tecnología y materiales productivos, sin que estas últimas tengan que operar directamente el programa.

Esto es muy útil para compañías que realizan operaciones de manufactura a través de contratos de maquila con diferentes socios, como las de electrónica, automotriz o médica.

Requisitos clave para solicitar el IMMEX de Albergue

Las empresas IMMEX que quieran operar bajo este esquema deberán cumplir con ciertos requisitos legales y operativos para solicitar este esquema. Aquí te compartimos los más relevantes:

  • Ser una persona moral mexicana legalmente constituida: solo las empresas registradas en México como personas morales pueden operar como titulares.
  • Solicitar expresamente el esquema de albergue: debes indicar esta figura en la solicitud formal ante la Secretaría de Economía, de acuerdo con el Decreto IMMEX.
  • Presentar un contrato con la compañía extranjera: debe incluir los términos de la relación comercial, la prestación de servicios acordada y los detalles de cómo se llevará a cabo el proceso industrial, la fabricación o transformación de los productos.
  • Acreditar el uso legal del inmueble donde operará el proyecto: ya sea propiedad, arrendamiento o comodato, el espacio debe estar documentado y alineado con las actividades declaradas que se llevarán a cabo.
  • Demostrar capacidad operativa e instalada: hay que describir claramente los recursos humanos, infraestructura, tecnología y el material productivo que se utilizará en los procesos de manufactura o transformación.
  • Contar con un plan de exportaciones definido: que incluya proyecciones de ventas, listado de mercancías a importar y productos que se exportarán.
  • Exportar al menos 500,000 USD al año o el 10 % de la facturación total: esta condición asegura que el enfoque se mantenga en operaciones orientadas al mercado internacional.
  • Implementar un sistema de control de inventarios conforme al Anexo 24: esto garantiza trazabilidad sobre las mercancías bajo régimen temporal y su correcto manejo.
  • Cumplir con todas las disposiciones del programa de industria manufacturera y reglas de comercio exterior vigentes: el titular es el único responsable ante el SAT y la autoridad aduanera, por lo que debe mantenerse en regla en todo momento.

Obligaciones fiscales y aduaneras de este esquema

Aunque la compañía extranjera no tiene presencia legal en México, la empresa con programa de maquila tiene que cumplir con una serie de requisitos fiscales y aduaneros.

Si quieres operar como titular de este esquema, estas son las principales obligaciones que debes cumplir:

  • Llevar un sistema automatizado de control de inventarios conforme al Anexo 24: este sistema permite rastrear con precisión las mercancías importadas temporalmente, su transformación y su salida del país.
  • Enviar reportes mensuales conforme al Anexo 30 (si aplica): en caso de que tu empresa esté registrada en el esquema IVA-IEPS, es obligatorio presentar este reporte con información precisa sobre el retorno y descargo de mercancías.
  • Presentar el reporte anual de operaciones: este informe valida ante la Secretaría de Economía que las operaciones declaradas en el programa siguen vigentes y en línea con sus objetivos de exportación.
  • Conservar toda la documentación relacionada con comercio exterior: facturas, pedimentos, acuses de cumplimiento, bitácoras de producción y comprobantes fiscales deben conservarse y estar disponibles ante cualquier revisión.
  • Ejecutar las operaciones dentro de los plazos legales: los bienes bajo régimen temporal deben ser utilizados, transformados y retornados dentro de los tiempos permitidos.
  • Asumir la responsabilidad total del cumplimiento: la empresa titular del esquema es la única responsable ante las autoridades por cualquier omisión, error o desviación en las operaciones realizadas por las empresas internacionales que alberga.

El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en multas, pérdida del registro, suspensión del programa o incluso la cancelación definitiva del esquema por parte de las autoridades fiscales y aduaneras.

¿Te conviene operar bajo la modalidad de albergue del IMMEX?

Este esquema representa una gran oportunidad para compañías mexicanas que buscan ofrecer servicios de exportación y manufactura por encargo dentro de un marco regulado y competitivo.

Operar bajo este modelo implica cumplir al pie de la letra con disposiciones fiscales y aduaneras del programa. Contáctanos para que te apoyemos en la gestión y cumplimiento del programa IMMEX en su modalidad de albergue.

¿Necesitas ayuda con tus actividades de comercio exterior?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Scroll al inicio