Explicamos a detalle para qué sirve el programa IMMEX

¿Para qué Sirve el Programa IMMEX? Te lo contamos

El IMMEX sirve para que las empresas mexicanas puedan importar mercancías, insumos, maquinarias y bienes de forma temporal sin pagar impuestos, siempre que estén destinados a procesos productivos, de transformación, reparación o servicios de exportación.

Las empresas certificadas obtienen varios beneficios del programa IMMEX como la posibilidad de importar con menores costos, el incremento de su competitividad y una mejor gestión de sus operaciones import export.

Este régimen puede ayudar a tu empresa a enfrentar distintos retos para cumplir con la normativa y mantener sus ventajas. Por tanto, es clave que sepas con exactitud para qué puede servir.

1. Facilitar la importación temporal de insumos y maquinaria

Beneficios que puedes obtener del programa IMMEX

El programa es una iniciativa del gobierno mexicano, específicamente de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo industrial en el país.

Para ello, permite que las empresas que se dedican a procesos de transformación o reparación puedan traer bienes del extranjero temporalmente libres de impuestos como el impuesto al valor agregado y el Impuesto General de Importación.

Esa facilidad logra que el IMMEX sea una herramienta estratégica para la industria manufacturera de exportación, porque le da acceso a materiales y tecnologías con las que puede perfeccionar sus productos o servicios.

Esto también beneficia a las empresas albergues, porque les permite importar insumos y maquinarias de forma temporal para procesos de ensamble y transformación de productos de empresas extranjeras que no quieren establecerse en el territorio nacional.

2. Obtener beneficios fiscales como la Certificación IVA e IEPS

Bajo este esquema, puedes obtener la Certificación IVA e IEPS que otorga el SAT. Puedes acceder a ella si estás en el Programa de Manufactura y cumples con ciertos requisitos de trazabilidad, control y responsabilidad fiscal.

Si tu compañía es aprobada, queda exenta del pago del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en las importaciones temporales.

Ten en cuenta que el programa exige que maneje sistemas automatizados de control de inventarios (Anexo 24), tu documentación esté vigente según las normativas del Anexo 30 y cumpla sus procesos de importación y exportación dentro de los plazos establecidos.

3. Ser más competitivo en el mercado internacional

El programa sirve para fomentar la competitividad al permitir que las empresas puedan reducir sus costos de producción, fiscales y logísticos. Lo cual les ayuda a ofrecer precios más atractivos en el mercado internacional.

Al tener operaciones de manufactura más eficientes, pueden responder con mayor rapidez a la demanda. Esto les permite tener mejores tiempos de entrega, estar al día con sus contratos y establecer vínculos de confianza con sus clientes en el extranjero.

4. Acceder al uso temporal de maquinaria extranjera

Las empresas pueden importar maquinaria y equipos de manera temporal para utilizarlos en procesos de maquila.

Estos bienes importados se clasifican como activos fijos y tienen vigencia para permanecer en el país hasta 2 años, luego, pueden ser sometidos a un cambio de régimen o prórroga.

En ese lapso de tiempo, puedes probar maquinaria de última generación sin que represente una inversión considerable de recursos.

Esta cualidad es clave para empresas del sector automotriz, electrónico, metalmecánico y de salud que requieren tecnología avanzada.

5. Aprovechar tratados de libre comercio

El programa permite aprovechar al máximo la red de tratados comerciales que el país ha suscrito con otras naciones: Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón o países de América Latina como Chile, Panamá, Perú, Colombia o Argentina.

Esto les facilita la adquisición temporal de mercancía proveniente de empresas extranjeras y la exportación del producto final con beneficios fiscales y logísticos.

El IMMEX más allá de reducir impuestos, promueve el comercio en las mismas condiciones que los tratados de libre comercio (TLCs) favorecen, esto hace que la economía de México se vea beneficiada gracias a sus exportaciones internacionales y atrae inversión extranjera directa (IED).

6. Permitir la importación de productos sensibles

Te permite importar materias primas y componentes clasificados como sensibles para procesos industriales o de servicio para la exportación. Estos incluyen:

  • Textiles.
  • Acero.
  • Aluminio.
  • Combustibles.
  • Químicos.
  • Medicamentos.

Puedes adquirir la cantidad de bienes necesarios para ser utilizados en procesos productivos solo si cumples con las normativas de seguridad adicionales como:

  • Tener avisos específicos en la planta.
  • Obtener permisos previos de operatividad.
  • Cumplir con los plazos de permanencia según el tipo de material.

Cabe mencionar que estos bienes no están exentos de las cuotas compensatorias que establece el IMMEX.

7. Posibilitar operaciones de submaquila

Lleva a cabo operaciones de submaquila con el envío de mercancías importadas temporalmente a otras empresas (para procesos de transformación, reparación o ensamble).

Esta modalidad es útil para organizaciones maquiladoras y de servicios, porque pueden dividir la producción en distintas plantas.

Con el IMMEX, puedes generar pedimentos virtuales para dejar constancia del movimiento de mercancías, mientras que cada una mantiene su propio control de inventarios conforme al Anexo 24.

8. Ahorrar en el pago del Derecho de Trámite Aduanero (DTA)

Las organizaciones dentro del programa IMMEX pueden ahorrar en el pago del Derecho de Trámite Aduanero, ya que este puede ser reducido o exento según el tipo de operación y del régimen aplicado.

En caso de que las empresas tengan Certificación IVA e IEPS, pueden aplicar una tasa preferencial en determinadas importaciones temporales.

Así las empresas que hacen operaciones constantes de alto volumen pueden ahorrar de forma significativa.

9. Exportar servicios especializados

Es posible la prestación de servicios de exportación solo si están relacionados con procesos de mantenimiento, reparación o transformación.

El IMMEX ampara a las empresas autorizadas por el programa y que brindan soporte técnico, ingeniería, pruebas, diseño, desarrollo o funciones logísticas vinculadas a productos que serán exportados.

Estas operaciones forman parte de las cadenas productivas, por ende, las organizaciones certificadas por el IMMEX también tienen la posibilidad de importar herramientas, equipos y máquinas que les faciliten la prestación de sus servicios.

10. Brindar certeza legal en operaciones de comercio exterior

El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación ofrece a las empresas un marco legal reconocido por las autoridades competentes para realizar operaciones import export de forma temporal.

Debido a que el decreto IMMEX solicita requisitos como el registro ante la Secretaría de Economía, debes mantener el cumplimiento de las disposiciones oficiales. Por lo cual, el programa reduce el riesgo de incurrir en prácticas indebidas.

Para muchas entidades, específicamente las que cuentan con cadenas de suministro, la certeza legal en las operaciones es clave para establecer relaciones sólidas con clientes, proveedores y socios comerciales, ya que garantiza transparencia.

El programa IMMEX es una herramienta clave para fortalecer las exportaciones mexicanas

Entre los principales beneficios que puedes percibir de él están: la reducción fiscal, la facilidad con la que puedes aprovechar preferencias arancelarias y la simplificación de procesos logísticos de tu empresa.

Si bien es importante que sepas para qué sirve el IMMEX, también necesitas gestionarlo de forma efectiva. En APCE, te podemos ayudar con su manejo, contáctanos y platiquemos sobre tu caso.

¿Necesitas ayuda con tus actividades de comercio exterior?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Scroll al inicio