Portada para blog del artículo Administración de activos fijos IMMEX

Administración de Activos Fijos IMMEX: ¿Qué es y Cómo se Hace?

La administración de activos fijos es la gestión de bienes tangibles de importación temporal que utilizan las empresas IMMEX en sus operaciones.

El control de los activos fijos incluye aspectos contables, fiscales, aduanales y operativos. Para facilitar esta gestión, existen herramientas como Asset-Q software de control de activos fijos, que permite alinear la operación interna con lo que solicita el SAT y la autoridad aduanera.

¿Qué se considera un activo fijo en una empresa IMMEX?

En el contexto de una empresa IMMEX, el concepto de activo fijo abarca todo bien tangible que forma parte del equipamiento o infraestructura que la compañía utiliza para operar.

Los activos fijos son elementos esenciales para mantener la producción en marcha, no se desgastan o agotan rápidamente con el uso. A diferencia de los insumos o materiales, estos permanecen en buenas condiciones durante años y aportan valor sostenido a la empresa.

Algunos bienes que pertenecen a este tipo de activos son: maquinaria industrial, moldes especializados, sistemas de automatización, líneas de ensamble, herramientas de alto valor y cualquier equipo que intervenga directamente en los procesos productivos.

Es importante que distingas entre los dos tipos de activos que pueden formar parte de tu operación:

  • Temporales: se importan con un plazo definido y un propósito específico dentro del programa. Deben cumplir con ciertas condiciones para su retorno, transferencia o regularización.
  • Definitivos: son bienes nacionalizados o importados permanentemente, que ya no están sujetos a obligaciones de retorno y suelen tener una permanencia sin restricciones legales.

¿Qué es la administración de activos fijos?

La gestión y administración de los activos fijos es un proceso de seguimiento, monitoreo y mantenimiento a los recursos tangibles o intangibles de una empresa. Tiene como objetivo recopilar información precisa y confiable de los bienes que son indispensables para que siga produciendo.

Para las compañías que se encuentran en el programa IMMEX, este registro está enfocado en los elementos tangibles y debe ser mucho más riguroso. Se trata de una forma ordenada de registrar, ubicar, cuidar y justificar el uso de los activos fijos que entran al país.

Debes asegurarte de que cada uno de estos recursos esté correctamente registrado, ubicado, valuado y, si corresponde, vinculado a un responsable o al área de contabilidad de la organización.

En este sentido, el Anexo 30 establece que las compañías certificadas en materia de IVA e IEPS requieren un registro electrónico detallado para demostrar la trazabilidad de los activos temporales, mantener los datos siempre actualizados y presentar reportes mensuales.

El incumplimiento de esta administración puede derivar en auditorías exhaustivas, diversos tipos de multas, la suspensión de beneficios fiscales o incluso la revocación del programa.

¿Qué activos fijos se deben administrar y controlar?

En un contexto general, los activos fijos que se deben controlar en una empresa son aquellos que forman parte de su patrimonio, desde el equipo de oficina, herramientas especializadas hasta vehículos.

Por otro lado, en el caso específico de las empresas IMMEX, este control debe enfocarse en los bienes importados temporalmente, ya que el Anexo 30 exige registrar su trazabilidad, mantener datos actualizados y generar reportes mensuales que respalden su permanencia legal en el país.

Cada uno de los activos que se enlistan a continuación, debe estar documentado en sistemas que cumplan con los lineamientos que marca el Anexo 30:

  • Maquinaria de producción: equipos utilizados en líneas de ensamble, corte, fundición o procesos industriales.
  • Vehículos industriales y herramientas: montacargas, patines eléctricos y equipo utilizado dentro de planta para transporte, carga o mantenimiento.
  • Mobiliario y equipo de oficina: escritorios, estaciones de trabajo, sillas, archiveros y similares.
  • Sistemas de gestión informáticos: servidores, equipos de cómputo, centros de datos y dispositivos conectados al sistema administrativo.
  • Herramientas especializadas: instrumentos que no se consumen en un solo uso y forman parte de procesos técnicos o de mantenimiento.
  • Moldes y troqueles: utilizados para procesos de inyección, estampado o corte, deben estar identificados y vinculados a su pedimento.
  • Equipos industriales importados: maquinaria especializada que permanece en el país bajo régimen temporal.
  • Líneas de producción completas: cuando se importan como conjunto, debes registrarlos de forma desglosada por componente.
  • Herramientas importadas bajo régimen temporal: aquellas que ingresan para apoyar procesos productivos y están sujetas a retorno o regularización.

Importancia de una correcta administración de activos fijos

Una buena gestión de tus activos fijos es importante porque te permite tener control real sobre los bienes que forman parte de la infraestructura de tu empresa.
Asimismo, puede reducir el riesgo de pérdidas económicas, bajas en la productividad, costos innecesarios por reparaciones y evitar sanciones por incumplimiento.

1. Buena planeación financiera

Tener visibilidad clara de los activos disponibles permite planear inversiones, presupuestos y estrategias de crecimiento con información correcta. Evita duplicidades, gastos innecesarios y permite asignar recursos de manera eficiente.

Esta planeación mejora el uso del capital y permite justificar adquisiciones o transferencias ante la autoridad fiscal. Una base de activos eficiente te ayuda a tomar decisiones alineadas con los objetivos financieros de tu organización.

2. Control patrimonial confiable

Garantiza que cada recurso físico esté registrado, valuado, localizado e identificado como propiedad de la empresa. Esto protege el patrimonio ante pérdidas, robos, falta de mantenimiento; además de agilizar las auditorías.

También facilita la identificación de bienes temporales frente a los definitivos, lo que es crucial para cumplir con las disposiciones del Anexo 30 y evitar observaciones por parte del SAT o Aduanas.

3. Cumplimiento fiscal

Tener registros actualizados, documentación de soporte, así como políticas y procedimientos claros, te permite cumplir con lo que exige el SAT en materia fiscal.

El cumplimiento en materia de activos fijos incluye mantener la trazabilidad de cada bien, así como reflejar correctamente su uso y ubicación. Esto cobra especial relevancia si se trata de activos temporales sujetos a retorno o regularización.

4. Optimización operativa

Cuando los bienes están bien gestionados, mejoras el mantenimiento preventivo y alargas la vida útil de equipos. La operación se vuelve más ágil, rentable y sostenible.

Un manejo adecuado de los activos permite programar mantenimientos que impactan directamente en la eficiencia de líneas de producción y reduce costos por fallas o improvisaciones.

5. Importancia de la administración de activos fijos para empresas IMMEX

Para las empresas que se encuentran en el esquema IMMEX, resulta aún más crítico llevar una gestión adecuada de estos bienes. Entre las razones más importantes están:

  • Vinculación operativa-administrativa: la maquinaria, herramientas o equipo especializado asociado directamente con el programa de manufactura debe estar registrado en el sistema.
  • Beneficios fiscales y aduanales: te permite mantener activos temporales sin pagar impuestos como el IGI o IVA.
  • Auditorías del SAT: la falta de registro o documentación clara puede representar un riesgo fiscal que derive en observaciones durante una auditoría.

Elementos clave para la gestión de activos fijos

Para administrar de forma efectiva los activos fijos de tu empresa, necesitas contar con un software de control de activos que integre procedimientos y mecanismos de control. Estos son los elementos necesarios para lograrlo:

  • Etiquetado físico: identifica cada activo con una etiqueta única que facilite su rastreo como los códigos de barras. Esto evita confusiones, pérdidas y te permite relacionar el bien con su información administrativa.
  • Inventario físico regular: haz recorridos periódicos para validar que los activos estén donde deben, en las condiciones adecuadas y correctamente registrados.
  • Registros electrónicos organizados: mantén una base de datos actualizada, con ubicación, valor, responsable y fecha de adquisición.
  • Reportes periódicos: genera informes que muestren movimientos, cambios de estado o bajas en los activos fijos de la empresa.
  • Soluciones tecnológicas: usar un software especializado como Asset-Q te ayuda a optimizar el control de los activos fijos de tu compañía a través de reportes claros, alertas automáticas y la seguridad de tener la información relacionada en todo momento.

Etapas de la gestión de activos fijos

Infografía que menciona cuáles son las etapas de la administración de los activos fijos de una empresa

Estas son las etapas que tu empresa debe seguir para mantener el orden, cumplir con las normas y evitar pérdidas económicas o fiscales:

  1. Registro inicial: comienza con la incorporación formal del activo. Se documentan datos clave como tipo, valor, fecha de adquisición, ubicación al interior del inmueble, proveedor y facturas que respalden la operación.
  2. Asignación de un supervisor: cada activo debe estar vinculado a un área o persona que funja como responsable de la administración del bien, con visibilidad y seguimiento sobre su uso, ubicación y estado.
  3. Seguimiento: monitorear que el activo siga en operación, esté en buenas condiciones y refleje cualquier cambio relevante en los registros.
  4. Mantenimiento: realiza revisiones programadas, mantenimientos preventivos o correctivos para asegurar su funcionalidad y extender su vida útil.
  5. Bajas o transferencias: cuando un bien deja de ser útil o cambia de ubicación, debe registrarse adecuadamente la reasignación, disposición final o depreciación de los activos.

APCE puede ayudarte a fortalecer tu administración de activos fijos

La administración de este tipo de bienes es un proceso crítico para cualquier empresa, pero en el caso de aquellas que operan bajo el programa IMMEX, representa un requisito fiscal obligatorio.

Llevar esta gestión de forma adecuada, con procesos validados y sistemas eficientes, te ayuda a evitar observaciones en auditorías y reducir riesgos fiscales. Esta oportunidad de mejora cobra aún más sentido cuando se considera el nivel de control que exige el SAT a las empresas IMMEX.

En APCE nos especializamos en ayudar a este tipo de compañías a cumplir con las disposiciones del Anexo 30. Para ello, desarrollamos Asset-Q, un software enfocado exclusivamente en el control de activos fijos, con trazabilidad completa, reportes claros y con la información a la mano para cualquier auditoría.

¿Tienes dudas sobre la administración de activos fijos? Contáctanos y solicita una demo de Asset-Q o más información de nuestros servicios para empresas IMMEX.

¿Necesitas ayuda con tus actividades de comercio exterior?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Scroll al inicio